Este miércoles, y en el marco de la entrega de doce viviendas del programa ‘Primero tu casa’, en La Florida, por parte del IAPV (Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda), estuvo presente el titular de dicho organismo, Marcelo Bisogni.
En diálogo con nuestro medio, brindó precisiones respecto de la manera en la que está trabajando el IAPV en el marco de la pandemia de coronavirus, y cómo se llevan adelante las inscripciones y demás trámites relacionados.
«Hay una serie de requisitos que hay que presentar, entre ellos una declaración jurada y, una vez construídas, se convoca a un sorteo público con la presencia de un escribano por medio del canal de Youtube del IAPV, así como también a través de la redes sociales Facebook e Instagram», comenzó explicando Bisogni. Posteriormente dijo que «luego de realizado el sorteo público quedan establecidos los titulares. En caso que algunos de ellos no cumplan con los requisitos, evaluamos a los suplentes».
«La modalidad cambió, y hoy los interesados en acceder a una vivienda ya no deben hacerlo personalmente, sino que se hace todo de manera virtual, incluso desde su propio celular pueden ingresar a la página web del IAPV, organismo que ya no concurre a las localidades especialmente a hacer inscripciones», detalló el funcionario. Asimismo, manifestó que «también se lo puede hacer de manera telefónica, es decir, esta pandemia cambió la forma en la que estamos trabajando».
Otros programas de viviendas
«Dentro del programa ‘Primero tu casa’ hay distintas operatorias Una de ellas es esta que inauguramos en esta oportunidad, es decir, el municipio o Junta de Gobierno pone el terreno y el IAPV construye la vivienda», destacó Bisogni. Luego dijo que «la operatoria dos tiene mucha similitud con el ProCreAr, pero con una cuota mucho menor, que está subsidiada por el Gobierno provincial. En esta modalidad debe haber un propietario de terreno escriturado a su nombre, y el IAPV le otorga un crédito .También en este caso hay una inscripción previa y sorteo. Se le otorga un adelanto del 25 por ciento del costo de la construcción y se concurre a supervisar de qué forma se está ejecutando la vivienda, y luego paulatinamente se le va otorgando el resto del importe. Estos beneficiarios tienen 25 años de plazo para pagar sus cuotas».
«La operatoria tres está relacionada con las universidades, tal es el caso de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) y la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos), pero a raíz de la situación que se vive con la pandemia, esta modalidad está momentáneamente paralizada», sostuvo.
Más adelante, dijo que «lo importante es que en este momento estamos ejecutando alrededor de 1.300 viviendas en 27 localidades de la provincia, por lo que estamos muy felices por la decisión tomada por nuestro gobernador (Gustavo Bordet), de seguir trabajando en materia de viviendas».
«La semana pasada, el presidente Alberto Fernández llevó adelante el lanzamiento del programa ‘Argentina construye’, por lo cual el gobernador Bordet nos pidió que el IAPV sea el organismo ejecutor en nuestra provincia, oficiando también como organismo de contralor (…) Hay que destacar que esto no solamente permitirá que más familias accedan a su vivienda, sino que además generarán fuentes de trabajo», explicó.

En diálogo con nuestro medio, brindó precisiones respecto de la manera en la que está trabajando el IAPV en el marco de la pandemia de coronavirus, y cómo se llevan adelante las inscripciones y demás trámites relacionados.
«Hay una serie de requisitos que hay que presentar, entre ellos una declaración jurada y, una vez construídas, se convoca a un sorteo público con la presencia de un escribano por medio del canal de Youtube del IAPV, así como también a través de la redes sociales Facebook e Instagram», comenzó explicando Bisogni. Posteriormente dijo que «luego de realizado el sorteo público quedan establecidos los titulares. En caso que algunos de ellos no cumplan con los requisitos, evaluamos a los suplentes».
«La modalidad cambió, y hoy los interesados en acceder a una vivienda ya no deben hacerlo personalmente, sino que se hace todo de manera virtual, incluso desde su propio celular pueden ingresar a la página web del IAPV, organismo que ya no concurre a las localidades especialmente a hacer inscripciones», detalló el funcionario. Asimismo, manifestó que «también se lo puede hacer de manera telefónica, es decir, esta pandemia cambió la forma en la que estamos trabajando».
Otros programas de viviendas
«Dentro del programa ‘Primero tu casa’ hay distintas operatorias Una de ellas es esta que inauguramos en esta oportunidad, es decir, el municipio o Junta de Gobierno pone el terreno y el IAPV construye la vivienda», destacó Bisogni. Luego dijo que «la operatoria dos tiene mucha similitud con el ProCreAr, pero con una cuota mucho menor, que está subsidiada por el Gobierno provincial. En esta modalidad debe haber un propietario de terreno escriturado a su nombre, y el IAPV le otorga un crédito .También en este caso hay una inscripción previa y sorteo. Se le otorga un adelanto del 25 por ciento del costo de la construcción y se concurre a supervisar de qué forma se está ejecutando la vivienda, y luego paulatinamente se le va otorgando el resto del importe. Estos beneficiarios tienen 25 años de plazo para pagar sus cuotas».
«La operatoria tres está relacionada con las universidades, tal es el caso de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos) y la UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos), pero a raíz de la situación que se vive con la pandemia, esta modalidad está momentáneamente paralizada», sostuvo.
Más adelante, dijo que «lo importante es que en este momento estamos ejecutando alrededor de 1.300 viviendas en 27 localidades de la provincia, por lo que estamos muy felices por la decisión tomada por nuestro gobernador (Gustavo Bordet), de seguir trabajando en materia de viviendas».
«La semana pasada, el presidente Alberto Fernández llevó adelante el lanzamiento del programa ‘Argentina construye’, por lo cual el gobernador Bordet nos pidió que el IAPV sea el organismo ejecutor en nuestra provincia, oficiando también como organismo de contralor (…) Hay que destacar que esto no solamente permitirá que más familias accedan a su vivienda, sino que además generarán fuentes de trabajo», explicó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario