sábado, 18 de abril de 2020

El Penante, un largometraje entrerriano que se verá este sábado por Elonce TV

El Penante, es un largometraje de terror, producido por Andrés Barreto, un realizador audiovisual de Rosario del Tala, que cuanta la historia del lobizón. 
Se podrá ver este sábado, a través de la pantalla de Elonce TV.

El Penante, es un largometraje del género terror, producido por Andrés Barreto, un realizador audiovisual de Rosario del Tala, que cuanta la historia del lobizón. Se estrenó el pasado miércoles en su ciudad natal, y este sábado, se podrá disfrutar a través de la pantalla de Elonce TV, a partir de las 22 horas.

"Este trabajo, fue un desafío porque nunca había hecho nada del género terror. Quise hacer una producción audiovisual y aprovecha el tiempo libre que tenía para hacer una ficción. Una vez que tuvimos el guion y la historia estaba buena, comenzamos con la producción audiovisual", contó a Elonce TV, Andrés Barreto.

Sobre la historia dijo que, "está escrita por un nene de ochos años, de Rosario del Tala, que participó en una competencia del Consejo General de Educación, y ganó. El cuento es impresionante, se llama Una noche misteriosa en Entre Ríos".

En este sentido indicó que, "me junte con el nene y le pedí su autorización, para poder usar su historia y adaptarla a un guion. Estaba muy contento, pensando que su cuento iba a salir a en la televisión. Me parece muy importante darle valor a las historias de los niños y jóvenes, para motivarlos y que ellos sigan estudiando".

"El relato no hace mención a los siete hijos, solamente a la aparición del Lobizón. Rosario del Tala, tiene un sentido de pertenencia con esa historia, porque en el año 2007, varios vecinos habían afirmado que habían visto al animal, y el comisario de esa época, investigó y se llevaron a cabo varios operativos".

Sobre la producción, contó que "el largometraje se filmó en la ciudad de Rosario del Tala, y solo dos escenas, fueron filmadas en Rocamora. Los actores principales son oriundos de la ciudad, después hay actores de Villa Elisa, Buenos Aires, Rosario, pero la mayoría son de Entre Ríos. Fuente Oncetv

Bordet ratificó que el lunes se conocerán las actividades que se habilitarán en Entre Ríos

La condición será la aplicación de un protocolo sanitario riguroso para continuar controlando la pandemia en el marco del aislamiento obligatorio dispuesto por el gobierno nacional.

Bordet precisó que la propuesta de la provincia surgió de un análisis articulado con los municipios que deberá ser aprobada por el gobierno nacional.

En una nueva conferencia de prensa virtual que diariamente se lleva a cabo desde la Casa de Gobierno para actualizar información sobre el coronavirus, Bordet dio cuenta de las acciones que se vienen llevando a cabo en Entre Ríos. Destacó los resultados de la tarea de contención de la pandemia, lo que permite estar preparados para cuando llegue el pico de la enfermedad y comience la etapa de mitigación.

En este marco, precisó además que las ambulancias adquiridas el año pasado tienen asistencia respiratoria. “Esto es para llevar seguridad a muchos ciudadanos de que si se necesitan traslados hay ambulancias que están dotadas de todos estos elementos para lograr una mayor seguridad en el paciente trasladado", remarcó.

El gobernador señaló que esta semana se trabajó articuladamente con todos los municipios de la provincia “en esta fase de contención que hace presentar Entre Ríos la posibilidad de no poseer casos de circulación activa o comunitaria”.

Indicó que todos los casos que hay en la provincia han sido por viajeros al exterior o personas que han tenido contacto estrecho con quienes han venido de otras provincias o del exterior. "Esto nos permite todavía permanecer en esta fase, es decir no entrar a la de mitigación que es cuando la circulación se hace de manera autóctona", remarcó.

Señaló que ello ha permitido “seguir avanzando en dotar a la provincia de todo lo que se refiere tanto a instrumentación, talento humano y fundamentalmente a poder avanzar en todas las obras de reparaciones en 18 hospitales que están asignados en todo el territorio de la provincia para tratar pacientes con coronavirus".

Destacó que fundamentalmente se ha estado trabajando en las últimas obras y que ya está listo para recibir pacientes al hospital de La Baxada, de Paraná, donde habrá 31 camas para pacientes con asistencia respiratoria y 60 para interrelación con menos complejidad. Agregó que también en la ciudad de Concordia se está ampliando prácticamente al doble la capacidad de respiradores y de camas, como también con instrumentales en otras localidades.

"Este tiempo nos ha permitido el achatamiento de la curva y esta semana nos ha permitido estar estabilizados en 21, 22 casos. Este tiempo justamente lo hemos aprovechado para poder tener el sistema sanitario preparado para un pico que pueda eventualmente llegarse a producir en la provincia", indicó Bordet.

Autorización de actividades

Por otro lado, el gobernador precisó que estuvo reunido con el jefe de Gabinete del gobierno nacional, "donde le mencioné el listado de actividades que presentamos para poder ir administrando las nuevas operaciones que puedan realizarse y que estamos haciendo además la elevación formal con todos los protocolos a partir del día de hoy, y el lunes ya se conocerán con certeza cuáles son las nuevas actividades sobre las cuales se podrá operar".

Y aseguró: “Si seguimos trabajando con este criterio, si seguimos articulando políticas públicas con los municipios, con las ONGs y en todo nuestro sistema sanitario sin lugar a dudas podríamos seguir siendo previsibles en el futuro respecto a la pandemia”, completó.

Bordet explicó la modalidad que se aplica para las autorizaciones y comentó: “Hemos trabajado pormenorizadamente fruto de haber escuchado a todos los intendentes que hemos hecho a través de videoconferencias, en algunas he participado personalmente, y en otras los ministros han estado en permanente contacto, para ir determinando las particularidades que son propias de cada ciudad, teniendo también en cuenta la población rural que existe en Entre Ríos, que también le da una impronta a nuestra provincia”.

Dijo que también se ha escuchado a todos los sectores que nuclean distintas actividades comerciales, las Cámaras, Consejos Empresarios, Unión Industrial, “para ir viendo qué actividades son las que pueden administrarse en esta cuarentena de una manera más flexible”.

Tras ello comentó que se había realizada una elevación a la Jefatura de Gabinete de Ministros, sobre la cual se pidió una ampliación que se está completando para la evaluación definitiva ya con la habilitación de nuevas actividades, y que el lunes próximo ya va a tener vigencia.

Situación financiera

Se refirió luego a las dificultades financieras generadas por la pandemia y afirmó: “Estamos trabajando fuertemente en lograr siempre un equilibrio de nuestras cuentas, en cumplir con todos nuestros compromisos y fundamentalmente en crear condiciones para que el sector privado pueda salir adelante de esta coyuntura y no se pierdan empleos”.

Y agregó: “Por eso, en momentos difíciles la convocatoria es para trabajar mancomunadamente evitando actitudes que pueden ser sesgadas o sectoriales porque lo que importa hoy es la salud de la población y que muchos habitantes de la provincia y ciudadanos no pierdan sus puestos de trabajo, que no caiga el salario real. Y en esto tenemos que trabajar con mucho convencimiento y pensando en nuestros semejantes y no pensando en las cosas que nos dividen".

Deuda

Por otro lado, indicó que la provincia, al igual que el gobierno nacional, tiene endeudamiento con fondos de inversión, “los que serán renegociados en el mismo sentido y con la misma propuesta que ha llevado adelante el gobierno nacional”.

Luego mencionó que “no está el país ni las provincias planteando una situación de no pago, sino de una espera que razonablemente haga sostenible el pago de nuestros compromisos, por eso acompañamos la postura que tiene el Presidente, que ayer fue explícita”.

Bordet explicó que “sin lugar a dudas tiene el beneficio de no tener que generar desembolsos en momentos que se necesitan asignar a cuestiones específicas y a las cuales me he referido, pero también esta reestructuración debe contener un elemento importante que ayer el Presidente lo destacaba que es autolimitarse a encontrar nuevos endeudamientos porque si no hay un ciclo que se repite periódicamente de endeudamiento de manera irresponsable y después hay que reestructura deudas”.

Precisó que “no pueden los gobiernos en el futuro endeudarse para cubrir déficits fiscales. Es decir, para cubrir gastos corrientes. El endeudamiento, como todo orden de cosas, es bueno si se realiza para obras de infraestructura, el desarrollo productivo, tecnológico y científico.
Esto tiene que ser un antes y después porque, repito, no podemos estar cíclicamente generando endeudamiento y desendeudamiento”, completó.

domingo, 12 de abril de 2020

Lluvia y granizo en San Luis

Alrededor de las 21:30 la tormenta anunciada llegó a la capital puntana y ciudades vecinas.

93440571_2896628447080455_68398.fw
La lluvia trajo un intenso granizo. El agua cayó por más de 15 minutos en la capital, y así lo reflejaron los vecinos por las redes sociales.
Lo mismo ocurrió en Juana Koslay.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que rige para La Pampa, el Este de Mendoza y San Luis una alerta por lluvias y tormentas fuertes para este domingo de Pascuas.
56345
Según reportó el SMN, podrán estar acompañadas de ráfagas intensas, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos.
La advertencia se mantiene.
546564 6456445 64564854 456456464 564645645
fotos gentileza el diario de san luis

ALLANARON LA COMISARÍA DEL MENOR Y LA FAMILIA


Fueron detenidas 7 personas entre ellas 4 mujeres Poliladronas. Desbaratan una banda que robaba productos de farmacia y lo vendían por Internet.
Hay, al menos, cuatro mujeres policías detenidas que fueron trasladadas anoche a la Comisaría del Menor y la Familia de Concepción del Uruguay.
Son funcionarias que trabajan en un mismo turno de la Comisaría del Menor y la Familia de Concordia que funciona al lado de la Comisaría 2da. Frente al Parque Ferre, dos empleados infieles de “Farma Full” y otros familiares, que prima facie, resultan implicados en la sustracción de los elementos y su venta minorista a través de conocidas paginas de Internet.
Se realizaron otros cinco allanamientos, los cuales dieron resultado positivo, secuestrándose gran cantidad de mercaderías de venta en farmacias y de las cuales los moradores de las viviendas allanadas no pudieron dar razón de donde fueron adquiridas y el por qué las estaban vendiendo, por lo cual, se solicitó orden de aprehensión inmediata al Juez de Garantías de turno, quien las otorgó ante la notable evidencia de estar en presencia de una banda de delincuentes que operaban dos de ellos como empleados infieles del deposito de distribución de “Farma Full” y las funcionarias policiales como reducidores de esas mercaderías, aunque no se descarta que también hayan actuado en otros roles, como retirar las mercaderías, trasladarlas y almacenarlas en los distintos domicilios en los que se vendían.
Falta determinar cual era el cerebro de las “operaciones” delictivas y como se distribuían las ganancias de la banda. Mientras tanto, el jefe de Policía de Entre Ríos, dispuso la inmediata intervención de la Comisaría del Menor y la Familia de Concordia y la puesta en disponibilidad de todos las funcionarias policiales involucradas. La sorpresa no ha sido el accionar de los empleados infieles, hace pocos días se conoció otro caso en Baggio, sino que en este las personas involucradas resulte nada menos que mujeres policías que se suponen son el brazo de la ley.
Numerosos moviles de las Policia Federal y de Entre Rios allanando una sede policial. Ocurrió ayer a la tarde en Concordia.

EMPLEADOS INFIELES
El faltante de mercaderías que proveedores enviaban al centro de distribución de la farmacia “Farma Full” ubicado en la calle Gregoria Pérez –en cercanías de la fabrica Baggio– en lo que fuera el Barrio Pindapoy, levantó sospechas de la dueña de esa cadena de farmacias, una empresaria de apellido Matho de Buraglia, lo que la llevó a realizar una denuncia policial.

FISCALES QUE INVESTIGAN
La misma se manejó con suma cautela en sede policial y siguió su curso hasta el edificio de tribunales donde la investigación recayó en los fiscales Fabio Zabaleta y la fiscal auxiliar, Evelina Espinosa, quienes realizaron un trabajo digno de elogiar ya que compararon los productos denunciados como “faltantes” o “robados” por la empresaria y los que se ofrecían por Internet –siempre a menores costos del que tienen en cualquier negocio- y se comunicaron con los vendedores como interesados en adquirir esas mercaderías a teléfonos que se publicaban en Internet.

LA PUNTA DEL OVILLO
Cuando se dieron cuenta que habían encontrado la punta del ovillo, pidieron la intervención judicial de esos teléfonos y a través de las escuchas determinaron que estaban en presencia no solo de un robo hormiga del depósito de “Farma Full”, sino de una banda que comercializaba las mercaderías mal habida.

Los fiscales, habrían montado una vigilancia paralela en el propio depósito y establecieron que dos de los empleados estaban complicados en la sustracción, uno de ellos era pareja de una mujer Policía, que prestaba servicios (al igual que las demás) en la Comisaria del Menor y la Familia.


Otro domicilio allanado en la tarde de ayer. En la calle Andrade y Alem. Luego por Alem y Alvear fueron detenidas dos policías femeninas y trasladadas a Concepción del Uruguay.

PAÑALES Y MAS PAÑALES, CREMAS y PERFUMES

Del entrecruzamiento de llamadas y la venta de inagotables productos por Internet, a través de sitios que ofrecen productos sin necesidad que se identifique el vendedor, desentrañaron la madeja y pidieron al juez de garantías que libre las ordenes de allanamientos a nada menos que la Comisaria del Menor y la Familia, sitio en que cuatro funcionarias policiales cumplían servicio.

ALLANARON LA POLICIA DEL MENOR Y LA FAMILIA.

Un numeroso grupo de patrulleros de la Policía de Entre Rios, y dos patrulleros de la Policía Federal en la esquina de la calle La Paz y Guemes, haciendo cruz con la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya, pegado a la Comisaria 2da, frente al Parque Ferré, alrededor de las 16 de ayer, llamo la atención de los vecinos.

Algunos se comunicaron con este medio preguntando que estaba ocurriendo con tan inusual procedimiento. Un móvil de EL SOL-Tele5 fue despachado al lugar y luego del habitual interrogatorio de los funcionarios policiales de menor grado “si esta autorizado”, “si tiene carnet”, etc,etc, se comenzó a grabar en imagen lo que aparentaba que sería la detención de varios funcionarios policiales implicados en un importante robo”.

Sin embargo, fue el jefe de la Policía Federal, recientemente nombrado en Concordia, quien aclaró que actuaban por pedido de la justicia provincial para otorgar mayor transparencia al operativo en el que resultaban –supuestamente- implicadas mujeres policías que prestan servicio en esa comisaría.


El fiscal Zabaleta conversa con las autoridades policiales al mando del operativo de allanar una sede policial. Insólito pero cierto.

FISCAL FABIO ZABALETA

El fiscal Fabio Zabaleta que se intentó contactar en el lugar dijo que “la investigación estaba en marcha por la sustracción de mercaderías de una distribuidora y alegó que la información podría ser brindada por la fiscal auxiliar Evelin Espinosa que, justamente, minutos antes se había dirigido hacia otros domicilios a realizar otros allanamientos.

HIPERFISCAL ESPINOSA

A partir de allí, la funcionaria judicial fue imposible de abordar, dado que entraba y salía de cada domicilio allanado, daba órdenes a la División Criminología para obtener registros gráficos de los productos, del lugar donde se encontraban y se mostraba sumamente ocupada como para dar una nota a la prensa.

Mientras otra partida policial, se estacionaba en las calles Alvear y Alem, lugar donde procedieron a detener a dos personas, otros móviles policiales, estaban en ese mismo momento, deteniendo a otras personas.

SIETE DETENIDOS

De los allanamientos y con las pruebas evidentes resultante de ellos, fueron detenidas nada menos que siete personas: Dos masculinos se desempeñan como empleados del depósito de distribución de “Farma Full”, cuatro mujeres policías y la pareja masculina de una de ellas que también integraba la asociación ilícita destinada a apropiarse de los bienes sustraídos y venderlos a través de Internet.

Las cuatro mujeres policías, fueron trasladadas en un móvil de la misma fuerza en la que trabajaban hacia la Comisaria del Menor y la Familia de Concepción del Uruguay, mientras que los masculinos quedaron a disposición del Juez de Garantías de turno, alojados en la Alcaidía local, aunque anoche se estaba discutiendo si se los trasladaba a la UP3, dado que el sitio –al lado de la Comisaria 4ta.– está superpoblado y se podría ocupar la reciente capacidad de alojamiento en las nuevas celdas construidas en la parte alta de “la cuadrada” local, un sitio apropiado para quienes quisieron escalar a las altas esferas mediante el robo a quienes le dieron trabajo, lo que se llama en común lenguaje “morder la mano al que te da de comer”, lo que parece una epidemia ya que hace muy poco se conoció otro caso similar con la empresa Baggio.

Así, muy pocos empresarios querrán venir –algún día- a invertir en Concordia, a la industria del juicio laboral, tendrán que afrontarse también que el virus de la ambición de sus propios empleados no les peguen el zarpazo para robarles. Una plaga que debe ser sancionada con el mayor peso de la ley.Fuente diarioelsol

BASAVILBASO: Violento y ebrio detenido tras amenazar a su pareja con un machete

En los primeros minutos del domingo, personal policial dependiente de Comisaría Basavilbaso, fue alertado sobre un problema familiar en una vivienda de calle Barón Hirsch.
Allí los uniformados corroboraron que un sujeto de 31 años de edad se encontraba junto a su pareja, a quien había agredido físicamente y amenazado con un machete.
Este individuo fue aprehendido, y por disposición de la Dra. Gabriela Seró, Fiscal en turno, es trasladado a Comisaría Primera de ésta ciudad, donde queda alojado.
En la vivienda se incauta un machete, y se reciben denuncias tanto a la víctima como a un familiar, al cual amenazó.

sábado, 11 de abril de 2020

Cuarentena: el Poder Judicial implementará una nueva dinámica de trabajo hasta el 20 de abril

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos resolvió en reunión de Acuerdo implementar una nueva etapa de funcionamiento en el poder judicial. La medida contempla la continuidad de la cuarentena por lo que no habrá atención presencial al público.

Solo concurrirán magistrados, funcionarios y un empleado por organismo, en horario matutino. Trabajarán con medidas preventivas ante la declaración de la pandemia COVID 19. Asimismo, se dispuso la suspensión de todos los plazos procesales y de los cursos de perención hasta el 20 de abril próximo inclusive, sin perjuicio de los actos que se dicten.
En la Acordada, el Superior Tribunal excluyó de esta medida la tramitación de amparos y procedimientos constitucionales, y los trámites urgentes que fueron definidos como tales en el Acuerdo Especial de declaración de receso sanitario y su prórroga de fechas del 15 de marzo y 30 de marzo pasado, respectivamente.Asimismo, se dispuso la implementación con carácter obligatorio, para todos los fueros e instancias, la orden de pago electrónica aprobada por Acuerdo General debiendo adoptarse en este período de transición todas las medidas necesarias para su plena operatividad a partir del 21 de abril de 2020.Se aprobaron los Planes Operativos y Medidas Sanitarias y Protocolo de Higiene y se dispuso la elaboración de un Protocolo o Capacitación para el manejo de la oficina judicial mediante el uso de herramientas tecnológicas, el que estará a cargo de la Dirección de Gestión Humana.
También se instruyó a la Oficina de Informática Jurídica a que lleve adelante todas las medidas que garanticen el uso de las herramientas tecnológicas y de teletrabajo, mediante la implementación de turnos rotativos con su personal; así como el desarrollo de la capacitación necesaria.
La Oficina de Compras adquirirá insumos destinados a bioseguridad, así como todos los requerimientos que se planteen desde el Área de Planeamiento e Infraestructura Edilicio Judicial para la adecuación de los espacios. 
Por otra parte, se prorrogaron la suspensión de capacitaciones presenciales y concursos.
Las medidas implementadas por el Superior Tribunal de Justicia fueron adoptadas luego de mantener consultas con los Ministerios Público Fiscal y de la Defensa de la provincia; la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial; la Asociación de Empleados Judiciales; el Colegio de Abogados de la provincia, funcionarios y magistrados de las distintas jurisdicciones. Asimismo, se siguieron con las recomendaciones brindadas por los médicos especialistas del Poder Judicial quienes elaboraron un instructivo de limpieza para el personal de las oficinas y un protocolo con medidas preventivas -COVID 19.
Lineamientos
También se fijaron los lineamientos de trabajo a implementar a partir del lunes 13 de abril. Los horarios serán matutinos (sin perjuicio de que se flexibilice por razones que se deberán justificar):
1) Disponibilidad de todo el personal de trabajo, en forma presencial o virtual, en el horario que se establezca.
2) Se deben respetar las pautas sanitarias establecidas por el departamento de Salud Ocupacional.
3) Cantidad de personal: sólo podrán asistir de manera presencial a los respectivos organismos (como máximo) para el caso de que sea jurisdiccional, un magistrado, un secretario, un empleado administrativo y un ordenanza; mientras que para los organismos administrativos se deberá garantizar un jefe de Área, tres empleados administrativos y un ordenanza.
Cuarentena: el Poder Judicial implementará una  nueva dinámica de trabajo hasta el 20 de abril

"El lunes no se incorporará ninguna nueva actividad a las exceptuadas"

Salud | "No somos las autoridades provinciales quienes podemos aprobar por resoluciones o instrumentos provinciales cuestiones que están vedadas o prohibidas por un DNU nacional”, explicó el Ministro Juan José Bahillo.



El Ministro de Producción, Juan José Bahillo, dijo que, a partir de lo anunciado el viernes por el Presidente Alberto Fernández, las nuevas actividades que se puedan incorporar en la provincia tienen que ser previamente aprobadas por el Ministerio de Salud de Entre Ríos para luego elevar un protocolo a la Nación.

“La aprobación para nuevas actividades (en el marco de la "cuarentena administrada") tiene que venir de la mano de la Jefatura de Gabinete. No somos las autoridades provinciales quienes podemos aprobar por resoluciones o instrumentos provinciales cuestiones que están vedadas o prohibidas por un DNU nacional”, explicó.

Indicó que para incorporar excepciones a las actividades industriales, comerciales, empresarias, previa construcción de un protocolo que tienen que presentar los sectores y evaluarse en Salud, la provincia debe elevar a la Nación la propuesta, y será la Jefatura de Gabinete la que autorizará las nuevas excepciones.

"Hasta que no estén las nuevas excepciones autorizadas, este lunes no podrá incorporarse ninguna nueva actividad porque debe darse todo este paso previo de autorizaciones", afirmó el Ministro.

Siniestro vial con lesionados en ruta 39

Se registró este sábado por la tarde un siniestro vial en la ruta Provincial 39, a la altura de Villa Horacio, protagonizado por un automóvil marca Volkswagen Gol.
El rodado era conducido por un joven de 19 años de edad, domiciliado en San Justo, transitaba en sentido cardinal oeste a este y un Volkswagen Senda, que transitaba en sentido contrario, conducido por una muchacha de 21 años de edad, domiciliada en Pronunciamiento.
Ambas personas sufrieron lesiones, por lo que fueron trasladadas al Hospital Justo José de Urquiza de C. del Uruguay para su asistencia médica.
Se comisionó al Personal de Criminalística al lugar y al galeno policial en turno quien determinó lesiones leves en ambos conductores.Fuente 03442

Cuáles son las nuevas actividades exceptuadas de la cuarentena obligatoria

El presidente Alberto Fernándezfirmó hoy el decreto de necesidad y urgencia 355 por el cual se prorroga hasta el 26 de abril el aislamiento preventivo, social y obligatorio ante la pandemia de coronavirus y establece la posibilidad de incorporar excepciones para actividades o áreas específicas a pedido de gobernadores. Sin embargo, en ese decreto no quedaron explicitadas las actividades que quedarán exceptuadas tras el anuncio de una leve “flexibilización”.
Solo se estableció cuál será el procedimiento para incluirlas al listado.
Las actividades exceptuadas finalmente fueron enumeradas a través de una decisión administrativa publicada pasadas las 19. Según la norma aclaratoria, las actividades que serán exceptuadas hasta el momento son:
Circulación de las personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, junto con un familiar o conviviente.
En tales casos, las personas asistidas y su acompañante deberán portar sus respectivos Documentos Nacionales de Identidad y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital.

Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista.
Los profesionales deberán portar copia del Documento Nacional de Identidad de la persona bajo tratamiento y del Certificado Único de Discapacidad, o la prescripción médica correspondiente con los requisitos previstos en el inciso anterior.Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos.

El Banco Central establecerá, mientras dure la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, los términos y condiciones en los cuales se realizará la actividad bancaria, pudiendo ampliar o restringir días y horarios de atención, servicios a ser prestados y grupos exclusivos o prioritarios de personas a ser atendidas, así como todo otro aspecto necesario para dar cumplimiento a las instrucciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria.

Talleres para mantenimiento y reparación de automotores,;motocicletas y bicicletas, exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.

 Venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a puerta .
En ningún caso podrán realizar atención al público. venta y reparación de los mismos exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular , conforme la normativa vigente.

 Venta de artículos de librería e insumos informáticos, exclusivamente bajo la modalidad de entrega a domicilio.
 En ningún caso se podrá realizar atención al público. Según pudo saber en el transcurso de la mañana de este sábado, tanto el jefe de Gabinete Santiago Cafiero como el ministro del Interior Eduardo De Pedro recibieron el llamado de más de 20 gobernadores.
Con cada uno de ellos con un punteado de las necesidades que hay en cada distrito en función de las actividades propias de su provincia.
Se supo, por ejemplo, que hay provincias del norte del país, como Salta y Jujuy, que están requiriendo excepciones para la industria.
 En el caso de Misiones, para actividades que afectan a la yerba. En Mendoza, San Juan y Neuquén hay reclamos por la industria vitivinícola.
Las provincias patagónicas formularon pedidos por pueblos o zonas que no tienen siquiera casos de contagio. Y en distritos del norte también se abogó por las actividades del campo.

Hijos recién nacidos de afiliados obligatorios podrán darse de alta en Iosper

Con la sola presentación del testimonio de nacimiento otorgado por el sanatorio, los hijos recién nacidos de afiliados obligatorios, se podrán dar de alta en la obra social, mientras dure la cuarentena y el asueto administrativo, confirmó el presidente del Directorio Obrero del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete.
El funcionario se refirió a la medida del Gobierno Nacional, que dispuso que todos los hijos de afiliados a obras sociales y prepagas nacidos a partir del 20 de febrero de este año, deberán acceder a la cobertura médica de sus padres de manera excepcional y provisoria durante la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus.



"Los afiliados obligatorios padres del recién nacido podrán hacer el trámite de forma simple y sin presentar el Documento Nacional de Identidad del bebé, que actualmente no se puede tramitar porque las oficinas públicas están cerradas", aclaró.

La resolución, publicada este jueves en el Boletín Oficial, establece que todos los agentes del seguro de salud y las entidades de medicina prepaga "deberán incorporar, de manera provisoria y por el término de hasta 45 días posteriores a la finalización del período de aislamiento social, preventivo y obligatorio" a todos "las hijas e hijos de afiliadas y afiliados titulares nacidos a partir del 20 de febrero de 2020, con la sola acreditación del nacimiento y parentesco".

Cañete agregó que, "en el caso de las solicitudes de afiliaciones por fallecimiento del cónyuge y mientras se encuentra en trámite la pensión, el trámite se podrá hacer con la sola presentación del certificado de defunción otorgado por el sanatorio".

Además, precisó que las medidas se sostendrán "mientras dure la cuarentena obligatoria, dispuesta por el Gobierno Nacional".







Hay tensión por el cierre obligado de agencias oficiales del Iafas

Las agencias oficiales de quiniela están cerradas desde el 20 de marzo, lo que complica la vida cotidiana de más de 700 familias que dependen de la actividad. La Cámara que los nuclea y las autoridades del Iafas están negociando una serie de medidas para paliar la situación, según la información a la que se tuvo acceso.
Desde que se decretó la cuarentena por la pandemia de Coronavirus, no se han realizado sorteos de quiniela y tanto los casinos como las salas de juego y las agencias oficiales se encuentran cerradas. La retribución del agenciero es un porcentaje de la apuesta que reciben por lo que sin actividad, no tienen ingresos que les permitan mantener sus familias ni atender los gastos fijos (alquiler, luz, empleados, etc.)
En el instituto del juego indicaron: “Como en todos los rubros de la economía argentina, el cese de actividades generará un importante golpe para la recaudación, tanto del Instituto como de los titulares de cada agencia. La realidad, hoy, impide conocer cuándo se levantará el aislamiento social y volverá la actividad, por lo que aún no se han tomado decisiones al respecto. Las autoridades de Iafas se encuentran en permanente contacto con la Asociación Agentes Oficiales del Iafas de Entre Ríos (AAOIER) a fin de enfrentar juntos esta emergencia sanitaria”.
A través de su sitio web, la AAOIER informó que el 1º de abril su titular, Guillermo Bizzotto, se comunicó con el presidente del Iafas, Silvio Vivas, solicitando “medidas extraordinarias a fin de paliar los efectos económicos negativos” producidos por el cierre de los locales de juego por la pandemia.
Ocho días después, llegó a la AAOIER una comunicación en la que el instituto del juego les informaba que se encontraba analizando distintas alternativas, que incluían: créditos a tasa “beneficiosa”; adelanto de comisiones y, una vez que se retome la actividad, extender el margen de vencimiento de las boletas con las que los agencieros liquidan al Iafas el saldo de la recaudación diaria, menos comisiones y premios.
“No están solos en esta situación. Como parte esencial de nuestro Instituto, tengan la tranquilidad de que crearemos una estrategia para minimizar el impacto recesivo y las consecuencias de actividades que estamos viviendo”, consigna la nota firmada por el Directorio y el equipo del Iafas.
Bizzotto hizo circular el viernes por cadena de Whatsapp un audio en el que comunicó a los titulares de agencias cuáles serán las alternativas “finales” que se barajan entre la Asociación y el Iafas.
Una de las principales es otorgarles a los agencieros a través del Banco de Entre Ríos créditos en las mismas condiciones que se ofrecen a los pymes: tasa anual del 24%, algunos meses de gracia para comenzar a pagar y doce meses para su devolución. La otra es un adelanto de dinero por parte del Iafas a cuenta de las comisiones y dilatar el pago de las boletas que vencieron el 20 y el 23 de marzo pasado (últimas de las jugadas hechas antes de la cuarentena) y de las siete u ocho posteriores a la reanudación de la actividad, que sería recién a partir del mayo, con estimación optimista.
La AAOIER también mantuvo contactos con la Federación que nuclea a las agencias oficiales de todo el país. La propuesta base que surgió de allí fue la postergación de vencimientos de boletas. (APF)

viernes, 10 de abril de 2020

Los grandes centros urbanos concentran la mayor cantidad de contagios del COVID-19

l Gobierno confirmó, en el último parte oficial sobre la evolución del coronavirus en el país, que los grandes centros urbanos, entre ellos, la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y capitales como Santa Fe y Córdoba, concentran la mayor cantidad de casos en el país, por lo que en esos lugares podría profundizarse la cuarentena.
Del total de 1894 confirmados el jueves, solo 1009 son pacientes internados en el área Metropolitana integrada por la Ciudad de Buenos Aires (488) y el Conurbano (521).
Del total de 79 fallecidos desde que comenzó la pandemia en el país, 59 se produjeron en el AMBA con un promedio de edad de contagios que va de los 20 a los 59 años, es decir, personas económicamente activas.
Así lo determina el último reporte oficial dado a conocer por el Ministerio de Salud -que volverá a actualizar esta noche a las 20- luego de que este jueves se registrara el récord de contagios confirmados en el país: 99 casos nuevos en un solo día, lo que el Gobierno advierte como la necesidad de continuar con la cuarentena que vence este lunes.
LEE TAMBIÉN:
Los grandes centros urbanos concentran la mayor cantidad de contagios del COVID-19

Evolución de la pandemia en Argentina:


  • El total de casos confirmados en Argentina es de 1.894, de los cuales 79 fallecieron. Respecto a los confirmados, 785 (41%) son importados, 641 (34%) son contactos estrechos de casos confirmados, 261 (14%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
  • Del total de casos (1.894), el 45% son mujeres y el 55% son hombres.
  • A la fecha, el total de altas es de 375 personas.
  • Ayer fueron realizadas 1.529 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 16.379 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 361 muestras por millón de habitantes.
  • El número de casos descartados hasta ayer es de 12.983 (por laboratorio y por criterio clínico/epidemiológico).
  • Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 45 años.
  • Ayer fueron confirmados 99 nuevos casos.

Provincia por provincia:


Solo Catamarca, Chubut y Formosa no registran contagios del COVID-19, mientras el resto de las provincias suman: Buenos Aires 488 casos; Ciudad de Buenos Aires 521; Chaco 144; Córdoba 156; Corrientes 24; Entre Ríos 22; Jujuy 5; La Pampa 4; La Rioja 14; Mendoza 40; Misiones 3; Neuquén 77; Río Negro 35; Salta 3; San Juan 1; San Luis 11; Santa Cruz 31; Santa Fe 196; Santiago del Estero 9; Tierra del Fuego 81: y Tucumán 29.